Qué es el coaching y algunas de las habilidades fundamentales en la práctica del coaching según Pablo Lapuente Coaching Lleida
Recientemente hemos empezado a impartir un curso de iniciación al Coaching con LIFE Leadership School y uno de los primeros puntos a tratar es saber de qué estamos hablando. Muchos alumnos compartían sus impresiones sobre el coaching desde lo que han visto en la tele, han oído o han leído al respecto. Es un tema trillado y es curioso, que aún así, surja la sorpresa al tratarlo.
No pretendo innovar, tan sólo destacar, algo que comprendí en Canadá cuando empecé a formarme como Coach. No somos expertos en la vida de los demás. No somos la ayuda que necesitan nuestros clientes. No tenemos la clave para que consigan sus propósitos, recuperen su pasión, pongan orden en su vida, mejoren su autoestima o conecten con su vida.
La clave no ha de ser el Coach, la clave –en mi opinión- radica en creer, tener la certeza, de que cada persona es experta en su propia vida. Después está la autogestión necesaria en todo momento para bailar con las distintas habilidades y técnicas asociadas al coaching.
Pero, ¿Qué es el Coaching? Desde que empecé con PL Coaching Lleida, he ido construyendo una definición cada vez más simple: es una manera de comunicarse (relacionarse, -siendo purista-) que se enfoca en la consecución de los cambios que el cliente quiere hacer en su vida –sea en la vertiente que sea-.
Un proceso de coaching efectivo ha de combinar fases de profundizar en la conciencia y otras de impulsar la acción. Desde la curiosidad y la escucha global, pasando por la citada autogestión, hasta la intuición. Esta última habilidad es la que incita al coach “soltarse” de vez en cuando, a evidenciar una señal propia y su interpretación y ponerla en manos del cliente para que sea él el que determine su utilidad o impacto en aquello que se está tratando.
Cuando más determinemos una pauta a seguir a la hora de aplicar coaching, menos efectivo será el proceso. Más bien cuando más conectados estén cliente y coach con su relación de coaching, mayor eficacia hallarán. Son un equipo de trabajo.
Por eso sudo horrores desde mi rol como formador de coaching, liderazgo o inteligencia emocional. No hay una pauta de preguntas que ofrecer a los alumnos, no hay un listado de pasos a realizar en un proceso de coaching más allá de dinámicas muy concretas generalmente asociadas al coaching de relaciones y sistemas organizacionales, equipos o empresas. La pauta que trato de transmitir es revisarse en frío, cuando no se está con el cliente y velar por la autogestión necesaria para bailar entre las habilidades. Por ello una formación sobre coaching ha de fundamentarse en la práctica. Una cosa es hablar de coaching y otra muy distinta es aplicarlo desde la práctica.
El otro día una alumna aportó lo que se había agotado al aplicar la escucha global y la curiosidad en una de sus prácticas. Lo había conseguido, y ese, el agotamiento mental, es un buen indicador de ello. Su aportación nos hizo comprender al resto cómo solemos escuchar, conversar, en nuestras interacciones diarias.
De hecho, sigo aprendiendo, de cada cliente o alumno. De sus perspectivas, acciones, emociones y aportaciones que tienen eco en mi.
¡Conoce experiencias inspiradoras: nuestros cursos y talleres de Inteligencia Emocional y Liderazgo en la Naturaleza!
Pablo Lapuente Coaching Lleida
Co-Fundador/Instructor en LIFE Leadership School
Formador y Coach especializado en Liderazgo, Organizaciones y Relaciones e Inteligencia Emocional
Guía de Montaña y de Piragüismo